Las Waffen SS se componían por 38 divisiones de las cuales 19 eran mixtas (alemanes nacionales o Reichsdeutsche, alemanes étnicos o Volksdeutsche y otras nacionalidades) o compuesta exclusivamente por otras nacionalidades y mando alemán. Estas divisiones estaban formadas sólo por miembros de etnias europeas (de raza blanca), por lo que eran un cuerpo militar paneuropeo de élite. En total, se batieron bajo el símbolo de las SS, cerca de 25 nacionalidades europeas diferentes: albaneses, armenios, belgas, búlgaros, bosnios, croatas, checoslovacos, daneses, estonios, finlandeses, franceses, españoles, griegos, holandeses, ingleses, italianos, letones, lituanos, noruegos, rumanos, húngaros, rusos, suecos y ucranianos. El 60% de las Waffen SS estaba compuesto por extranjeros europeos.
Sin embargo, muchos voluntarios extranjeros de otras razas no europeas como africanos, hindúes, árabes, chinos, japoneses, coreanos, turkmenistanos, etc., se unieron a la Wehrmacht, lo cual no significa de ningún modo que hayan sido considerados como "nacionalsocialistas", tal como el pseudonazismo actual reclama.
También existieron tropas judías que sirvieron voluntariamente al ejército alemán. Algunos prestaron sus servicios en la Judenrat o Policía Judía, que en un principio ayudó a los mandos alemanes a controlar los guetos, más tarde fueron guardias en los campos de concentración, conocidos como los sonderkommando.
Asiáticos
En Marzo de 1938 se producía el Anschluss, la anexión de Austria por parte de Alemania. En esa operación participó el primer oficial asiático de la Wehrmacht, un chino llamado Chiang Wei-Kuo, hijo del gobernador de China Chiang Kai Shek que llevaba mucho tiempo en Alemania instruyéndose militarmente. Chiang Wei-Kuo durante el Anschluss fue comadante de un grupo Panzer, consiguió un gran éxito en el manejo de los tanques Panzers sabiendo controlar a la población que estaba siendo ocupada. Al igual que Chiang Wei-Kuo muchos chinos y asiáticos de otros países pasarían por muchas divisiones durante la guerra en la Wehrmacht, la Luftwaffe y la Kriegsmarine.Batallón 43


A principios de 1944 el Batallón 43 se retiró del frente del Este y fue enviado a Francia e incorporado al Ejército de Rommel en Normandía. La misión de estos era establecer guardias costeras junto al Canal de la Mancha para frenar un desembarco aliado en el futuro, la vida en Francia del Batallón fue tranquila y apacible durante varios largos meses.
El 6 de junio de 1944 se produjo el desastre, los aliados desembarcaron en Normandía por tierra, mar y aire. El Batallón 43 se encontraba en aquellos momentos dispersado en la costa dónde habían desembarcado los americanos, al amanecer y duranté todo el día el batallón de asiáticos luchó valerosamente contra las tropas norteamericanas, pero el gran número de estos junto con el factor sorpresa y la dispersión de fuerzas provocó la desgracia. Al final del Día D el Batallón 43 había sido pulverizado casi en su totalidad, la mayoría de tropas estaban muertas y el resto de hombres habían caído prisioneros.
El mismo Día D el Batallón 43 dejó de existir, los pocos asiáticos que lograron escapar a líneas alemanas no se les dejó unificar de nuevo el Batallón, síno que se ordenó su disolución. Las tropas asiáticas que quedaron en el Ejército alemán tras Normandía fueron transferidas al mando de las Waffen-SS donde combatirían siguiéndo el destino de Alemania hasta el final y la muerte.
Tibetanos
Durante la década de 1940, los voluntarios tibetanos formaron brigadas junto a los cosacos en la lucha contra el comunismo junto a la Alemania Nacionalsocialista. Los tibetanos, con su resistencia a temperaturas bajo cero y su negativa a rendirse, los hizo uno de los luchadores más duros contra los soviéticos. Eran jinetes excepcionales y realizaron algunas de las cargas de caballería por última vez en la historia. El resto de estas brigadas fue lo que encontraron los bolcheviques en las ruinas de Berlin, despues de haber luchado hasta el final.
Musulmanes
Tropas de la 13ª División de Montaña SS Handschar, europeos étnicos musulmanes
Freies Arabien
La panárabe Freies Arabien fue una legión de voluntarios, en su mayoría musulmanes, procedentes de Oriente Medio, Norte de África y partes de Europa sudoriental, que luchó por la Wehrmacht. Especialmente en los Balcanes fueron reclutados a partir de 1943. Algunos otros del desierto.Hasta el 19 de Abril 1943 reportó más de 20.000 voluntarios sirviendo al Reich alemán. La mayoría era de población árabe musulmana, pero no se encontraban entre los nacionalistas árabes muchos árabes fe ortodoxa griega. El Gran Mufti Hajj Muhammad Amin al-Husayni ayudó a la legión con el reclutamiento de voluntarios musulmanes.
Kommando Deutsch-Arabischer Trupper
El Kommando Deutsch-Arabischer Trupper (Kodat) fue creado en Túnez a principios de enero de 1943 como una unidad de choque de tropas árabes de la Wehrmacht, al mando del Teniente Coronel Meyer-Ricks. Al principio, se iba a crear tres batallones de voluntarios de las nacionalidades del Magreb: Marruecos, Argelia y Túnez. Iban a usar el uniforme continental francés modelo 1935 color caqui sin insignias salvo un brazalete, en el brazo derecho, blanco con la inscripción en negro "Im Dienst der Deutschen Wehrmacht" ("Al servicio del ejército alemán"), equipamiento de cuero marrón de origen francés y cascos alemanes.Los oficiales y sub-oficiales utilizaban el uniforme reglamentario alemán con el escudo en el brazo derecho perteneciente al "Orientkorps", utilizado por la Sonderverband 287 y la Sonderverband 288.
Negros
Algunos musulmanes de la Freies Arabien eran de raza negra, mientras que en Francia, algunos negros se alistaron en la Legión de Voluntarios Franceses (LVF), misma que luego pasó a formar parte de la 33ª División de Granaderos SS Voluntarios Charlemagne y fueron los primeros hombres negros en usar el uniforme alemán en la guerra. Doce de ellos se alistaron y uno de ellos murió cerca de Moscú, siendo enterrado en la nieve. Otro era un fascista negro llamado Louis Joachim Eugene, (de 40 años en 1942), que sirvió dentro del personal del LVF en 1941. Luego volvió a Francia y se alistó en la organización Todt como Truppführer (sargento), donde supervisaría a los trabajadores.
Indios
Azad Hind
Los soldados del Batallón Azad Hindoustan vestían el uniforme militar italiano standard y un turbante. Sus túnicas saharianas italianas llevaban un parche de cuello con tres rayas verticales en color naranja, blanco y verde del Congreso Nacional Indio (el movimiento principal de oposición indio al dominio ingles) la raya anaranjada es la más próxima al cuello de la prenda. Los italianos que servían en el Batallón Azad Hindoustan fueron distinguidos con estrellas en sus parches de cuello mientras que las tropas indias no las llevaban. Estos miembros del batallón fueron mandados a Tarquinia para entrenamientos con paracaídas.
El orden de batalla del Batallón Azad Hindoustan en agosto de 1942 era: Compagnie Fucilieri (una compañía motorizada de fusileros), Compagnie Mitraglieri (una compañía motorizada de ametralladoras), Platone Paracadutisti (un pelotón de paracaidistas), y un Pelotón de Italianos Extranjeros. Sin embargo, a pesar de su esfuerzo en el entrenamiento de los indios italianos consideraban a las tropas indias de dudosa lealtad y esta opinión se confirmó cuando los indios se amotinaron al conocer la derrota del Eje en el Alamein en noviembre de 1942. Esto produjo la disolución del batallón y los indios volvieron a los campos de prisioneros de guerra.
Así terminó el desilusionante esfuerzo italiano para alistar indios para el servicio en las fuerzas armadas del Eje. Pero sus aliados alemanes, comenzaron a alistar pronto a más indios, sin postergarlo por la negativa experiencia italiana, ya que ellos poseían una garantía de éxito no disponible por sus aliados Mediterráneos.
Miles de soldados indios que se habían sumado a Gran Bretaña en la lucha contra el Eje cambiaron sus juramentos al rey de Inglaterra por la fidelidad a Adolf Hitler, una historia sorprendente de la lealtad, la desesperanza y la traición que amenazaba la dominación británica en la India por el Raj.
Los oficiales alemanes dijeron a sus interrogadores que esto comenzó en en Berlín el 3 de abril de 1941. Esta fue la fecha en que el ala izquierda del líder revolucionario indio, Subhas Chandra Bose, llegó a la capital alemana. Bose, que había sido detenido 11 veces por los británicos en la India, habían huído del Raj con una misión en mente, la cual fue buscar la ayuda de Hitler para expulsar a los británicos de la India.
A finales de 1941, el régimen de Hitler reconocido oficialmente su provisionales "para la libertad de la India" en el exilio, e incluso aceptó ayudar a Chandra Bose levantar un ejército para luchar por su causa. Iba a ser llamado "La Legión india de liberacion" y esperaban recaudar una fuerza de unos 100.000 hombres que, una vez armada y equipada por los alemanes, podrían utilizarse para invadir la India británica. Los alemanes dejaron a los hindúes revolucionarios visitar los campos de prisioneros de ese momento, eran el hogar de decenas de miles de soldados indios capturados por Rommel en el norte de África.
Por último, en agosto de 1942, se celebró la ceremonia de juramento de lealtad en la que docenas de prisioneros de guerra indios se unieron en masa para dar juramentos de lealtad a Adolf Hitler:
Juro por Dios en
este juramento sagrado que voy a obedecer al líder de la raza alemana y
el Estado, Adolf Hitler, como el comandante de las fuerzas armadas
alemanas en la lucha por la India, cuyo líder es Subhas Chandra Bose.
Quería a 500 voluntarios que serían capacitados en Alemania y luego
en paracaídas en la India. Todos levantaron la mano. Miles de nosotros
como voluntarios.
Judíos
Aproximadamente 150.000 judíos sirvieron al ejército alemán, entre ellos marinos y aviadores. Los alemanes les llamaban Mischlinge ("mestizos") y en 1940 había cerca de 16.000 soldados judíos sirviendo voluntariamente en la Wehrmacht.[1]De esos 150.000, hubo cerca de 30.000 que recibieron condecoraciones en la guerra y otros 19.000 fueron ascendidos de cargos, y Hitler llegó a expedir certificados de sangre alemana limpia llamado Deutschblüutigkeitserklärung que no sólo les permitia combatir sino también ser considerados arios y poder llegar a ser oficiales del ejército alemán. Algunos de ellos a los que Hitler permitió servir en el ejército siendo descendientes directos de judios:
En 1935, el judío Hans Sander era Sturmführer de las SA, así como miembro del partido y receptor de la Medalla de oro del partido. Miembro entusiasta, Sander acabó recibiendo del propio Hitler un Deutschblüutigkeitserklärung. El certificado, expedido el 30 de julio de 1935 con la firma de Hitler, señalaba: "Apruebo su petición, en lo que a usted respecta personalmente, en consideración a su larga pertenencia al partido y su servicio digno de mención a nuestro movimiento. No existe razón por la que no debería usted permanecer en el partido o en las SA y retener su puesto de mando".
El 30 de octubre de 1941, Hitler firmó un certificado a favor del teniente Ernst Prager, medio-judío, a fin de que pudiera incorporarse al servicio activo con un "status igual al de las personas de sangre alemana con respecto a las leyes raciales alemanas con todos sus derechos y obligaciones consiguientes". Estos judíos llegaron a alcanzar incluso puestos de mando de relevancia. Por ejemplo, Ernst Bloch y Felix Bürkner fueron coroneles; Helmut Wilberg, general de la Luftwaffe; Paul Ascher, primer oficial de Estado mayor del almirante Lütjen en el famoso acorazado Bismarck; y los hermanos Johannes y Karl Zukertort, generales.
Por supuesto, el número de oficiales y suboficiales fue mucho mayor e incluyó al futuro canciller alemán Helmut Schmidt, que era un cuarto de judío y que llegó al grado de teniente de primera clase. La situación reviste un carácter aún más llamativo si se tiene en cuenta que en virtud de una orden de 8 de abril de 1940 se eximió de servir en el Ejército a todos los medio-judíos y que muchos de ellos se entregaron a un largo proceso para conseguir su readmisión en las unidades de combate. No sólo lo consiguieron, sino que obtuvieron numerosas condecoraciones militares por su valentía en el campo de batalla, como el teniente judío Paul-Ludwig Hirschfeld condecorado con la medalla por heridas de guerra y la cruz de servicio militar con espadas, al capitán judío Edgar Jacoby, que recibió tres condecoraciones incluida la medalla por heridas de guerra; al medio judío Ernst Bloch, con cinco medallas incluida la cruz de hierro de primera clase; al Fedlwebel medio judío Wilhelm von Helmolt, con cuatro condecoraciones incluida la de heridas de guerra; al general medio judío Werner Maltzahn, con cuatro medallas incluida la cruz de servicios de guerra de segunda clase.
No pocos de ellos recibieron por añadidura certificados de sangre alemana limpia firmados por el propio Hitler. Por ejemplo, el medio judío Werner Goldberg, que era Gefreiter, fue presentado en una fotografía de propaganda del Tercer Reich como "El soldado alemán ideal". Tampoco faltaron los casos de judíos a los que se otorgó la plena ciudadanía aria por su cercanía con algún soldado alemán. Seguramente, el caso más conocido, aunque no el único, fue el del general y defensor de Berlín Gotthard Heinrici, que estaba casado con una medio judía. Legalmente, debería haberse divorciado pero logró para su esposa e hijos un certificado de sangre alemana limpia firmado por Hitler. Cabe mencionar que cuando Hitler invadió la URSS, en muchas aldeas y ciudades las poblaciones judías salieron a recibir a los alemanes como libertadores.
Insignias de las SS y la Wehrmacht
En los uniformes de la Wehrmacht el escudo del Reich con el águila se colocaba sobre la bolsa derecha del uniforme. En cambio las SS no llevan el águila sobre la bolsa derecha sino al costado del brazo izquierdo.La Wehrmacht era una instancia militar apolítica y distribuía los mismos uniformes para todos sus voluntarios, por esta razón en algunos documentos fotográficos se puede observar a soldados no blancos con símbolos nacionalsocialistas como la esvástica.
La Waffen SS tenía insignias para cada división y unidad combatiente. A pesar de que estas divisiones estaban compuestas por etnias de raza blanca, no estaba permitido que varias de ellas llevaran símbolos como las runas o la Totenkopf.
Los judíos de la Judenrat usaban una banda en el brazo con una Estrella de David.
Referencias
- ↑ Bryan Mark Rigg, Hitler's Jewish soldiers
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja aquí tu comentario, grácias.